Sección Arquitectura en México, siglo XX
Torre II de Humanidades

Obra de arte


Facultad de Ciencias e Institutos w_507142
Ciudad Universitaria
edificios universitarios 1950 - 1952 roca volcánica
concreto
acero estructural
vidrio arquitectónico concreto armado 56 m. moderno La construcción de la actual Torre II de Humanidades se inició el 5 de junio de 1950, fecha en que se colocó la primera piedra en la Ciudad Universitaria de la UNAM, su construcción se completó en 138 días. En sus inicios albergó a la Facultad de Ciencias, en la torre se alojaban los institutos de Matemáticas, Física, Química, Geofísica, Geografía y las oficinas centrales del Observatorio Astronómico; así como laboratorios de química orgánica, rayos X y aparatos de geofísica. Es un edificio que responde al criterio arquitectónico del funcionalismo,  en su construcción se emplearon materiales como concreto, acero y vidrio. Se destaca su planta libre, es decir sólo hay columnas en la base para no interferir con el paso peatonal. Es un edificio de 56 metros de altura y con catorce pisos. La actual Torre II de Humanidades, a lo largo de los años, se ha transformado en su interior para adaptarse a nuevos usos, como son las oficinas y coordinaciones de las facultades de humanidades; actualmente alberga al Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), al Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), al Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y al Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC).  Álvarez, Estefanía Sánchez. 2019. “Facultad de Ciencias.” En Campus Central CU. Lecturas del Patrimonio Vivo. UNAM: Facultad de Arquitectura.