Cargando...
La Colección Helen Escobedo-Paolo Gori ingresó al Instituto de Investigaciones Estéticas en 1988, mediante una donación realizada por la artista Helen Escobedo. En un memorando fechado el 22 de febrero de ese mismo año, se informa que la colección constaba de 2008 fotografías. Sin embargo, al realizar la revisión y asignación de los números de catalogación, se contabilizaron 2029 fotografías, lo que sugiere que, inicialmente, se consideraron como un solo documento aquellas imágenes que tenían encuadres similares.
La colección incluye fotografías de monumentos históricos y civiles, así como de esculturas públicas que se encuentran o estuvieron ubicadas en espacios públicos a lo largo del país, en estados como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. A través de esta colección, es posible conocer ejemplos únicos de esculturas creadas para integrarse a los espacios públicos, como el monumento al sombrero, al caracol, al avión, entre otros. También se encuentran aquellos que rinden homenaje a personajes históricos como Benito Juárez, Hidalgo, Yanga, el bombero, y muchos más.
Las fotografías están identificadas y numeradas consecutivamente, cuentan con número de inventario asignado por la Dirección General de Patrimonio Universitario de la UNAM. Están estabilizadas y con guardas individuales, distribuidas por formatos. Las imágenes en formato digital están disponibles para consulta pública directamente en el archivo. No obstante, si un usuario desea acceder a las fotografías, deberá acreditarse ante la Coordinación del Archivo Fotográfico y cumplir con los requisitos establecidos en nuestras políticas de consulta.
Cargando...